Borgoña – junio 2017

El programa de las actividades a desarrollar se elaboró partiendo de los objetivos propuestos en el proyecto, y de forma coordinada y consensuada entre el centro emisor de los alumnos y profesores (IES La Guancha) y el Centro de acogida (CFPPA de Beaune).

El jueves 1 se dedica la jornada al desplazamiento del grupo.

El viernes 2 se comienzan las actividades docentes con una Presentación de la Borgoña, a cargo del profesor S. Fauve. La sesión de tarde se dedica íntegramente a la viticultura.

El sábado 3 se visita la bodega La Croix Montjoie, Vezelay y Semur en Auxois. Posteriormente se realiza un desplazamiento al norte de la Borgoña, para visitar una bodega artesanal.

El domingo 4 se realiza una visita a Lyon.

El lunes 5 es festivo en Francia, situación que se aprovecha para realizar dos visitas, primero al pueblo medieval de Chateauneauf y luego realizar la Ruta de los Grand Cru desde Beaune hasta Gevrey-Chambertin.

El martes 6 se continúan las clases profundizando en la economía de los vinos de Borgoña, mercado nacional e internacional. Profesor F. Dennis. La sesión de tarde se dedica a conocer en profundidad los métodos tradicionales de elaboración aplicados actualmente en Borgoña y según zonas, tanto a nivel de blancos como de tintos. Profesor B. Moratin.

El miércoles 7 el profesor B. Moratín imparte clase sobre la crianza tradicional en barrica aplicada en Borgoña y Sophie Penavayre profundiza en el conocimiento de la situación general de la implantación de estrategias sostenibles en la Borgoña y en Francia en general.

El jueves 8 se visita la tonelería Rosseau. Comenzamos por el conocimiento del proceso de secado de la madera, tipos de madera, selección, para continuar con el doblado y tostado, siguiendo el proceso a lo largo de la fábrica hasta la terminación de las barricas o los fudres. Por la tarde se visita el Domaine Confuron en la zona de Cotes de Nutis-Saint George, la zona de mayor prestigio vitivinícola de la Borgoña.

El viernes 9, Helena Puisant imparte una clase y cata sobre análisis sensorial, método WSET Wine & Spirit Education Trust. Posteriormente se realiza una visita a Veaue Ambal. El cremant cada vez adquiere mayor importancia en la Borgoña, por lo que era imprescindible visitar a un elaborador.

El sábado 10 se realiza una visita a la cava del Lycee. Posteriormente se visita a L´Imaginariun, museo del vino en general y de la Borgoña en particular, donde se pueden conocer infinidad de cosas interesantísimas relativas al cultivo de la vid, la elaboración y la cultura vitivinícola en general.

El domingo 11 se visita a Cote Chalonnaise y Cote Maconaise.

Se comienza la jornada del lunes 12 hablando de enoturismo, conociendo la enorme experiencia que tienen en Borgoña sobre este tema y las diferentes fórmulas que utilizan para desarrollarlo, yendo desde la generalidad hasta el conocimiento de casos concretos. En la tarde, M.O Fekaire imparte una clase sobre las técnicas de poda que aplican en Borgoña en función de las variedades, realizándolo de forma práctica a través de un simulador informático.

El martes 13, el profesor F. Dennis imparte su clase sobre las redes de distribución del vino francés profundizando específicamente en el caso de Borgoña. Por la tarde se realiza una visita a un negociant, figura muy importante en la comercialización de los vinos franceses, y que sin embargo, nunca se ha desarrollado en España.

El miércoles 14 se dedica una sesión de trabajo, a cargo del profesor F. Dennis, profundizando en las organizaciones sectoriales del sector en Francia. En la última sesión de trabajo volvemos a abordar la cuestión de la viticultura sostenible. Como colofón, se realiza en la Cava del Lycee el acto de clausura. El director del CFPPA dirige unas palabras a todos los participantes y se les hace entrega de un diploma acreditativo.

Participantes

IES LA GUANCHA
José Eugenio Alonso Hernández

Profesor del CS de Vitivinicultura

Juan Jesús Méndez Siverio

Profesor del CS de Vitivinicultura

ALUMNOS IES LA GUANCHA

Francisco Javier Hernández Jorge

Rayco Luis Rodríguez

Ana Cristina Felipe Domínguez

Cesar Manuel Perdomo Martín

Victor Jesús Rolo Enríquez

Manuel Crusellas Díaz

Jorge Méndez Díaz

Ana Isabel Gómez Amador

Marina Scotta

Victoria Febles Pérez

Ángel Mariano Delgado Quintana

Yelicza Rodríguez Mora