Cursos y Eventos Multiplicadores

A lo largo del desarrollo del proyecto, en coherencia con lo previsto en el proyecto presentado y aprobado, se han venido realizando numerosas acciones encaminadas a profundizar en el conocimiento y divulgación de los temas propuestos.

Todo este trabajo, como no podría haber sido de otra forma, se ha realizado muy de la mano con el sector, DO Ycoden Daute Isora, DOP Islas Canarias y AVIBO (Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias), al mismo tiempo que con nuestros alumnos.

Igualmente, toda la información sobre los asuntos tratados ha estado al alcance del resto de los socios del proyecto, EPLEFPA de Beaune y Universidad de Madeira, a los que se les ha mantenido informados a través de las reuniones transnacionales celebradas, la página de Facebook de Eurovitisos y la página web www.eurovitisos.com .

Todas las actividades, como ya se ha apuntado las hemos organizado y desarrollado en estrecha colaboración con el sector y han estado encuadradas dentro del Campus del Vino, marco que día a día va adquiriendo mayor reputación.

En resumen, con estas acciones se han impartido específicamente sobre los temas del proyecto, por especialistas reconocidos nacional e internacionalmente, 74 horas lectivas y han asistido entre  alumnos y profesionales del sector 375 personas.

Aparte de todas estas acciones formativas específicas, todos los temas se han trabajado muy intensamente con los alumnos en las dos estancias realizada en el Lycee Viticole de Beaune y de forma transversal en las materias ordinarias del Ciclo Superior de Vitivinicultura.

Se ha logrado llegar a un grupo muy grande personas relacionadas de una u otra manera con el sector: alumnos del ciclo, viticultores, elaboradores, comerciales, sumilleres y técnicos de las denominaciones de origen, logrando formación y sensibilización ante los temas propuestos y trabajados.

Paralelamente, todas estas acciones han tenido notoriedad y repercusión a través de redes sociales, y prensa, tanto en Canarias como en Madeira.

Indicar finalmente, que en principio estaba prevista la redacción de un Manual de buenas prácticas en viticultura, elaboración y comercialización, trabajo que no se ha podido consumar como consecuencia de la decisión de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias de eliminar en un principio el primer curso del Ciclo Superior de Vitivinicultura y en el siguiente curso de dejar exclusivamente el Módulo de Cata y Cultura Vitivinícola.

Timeline Eventos Multiplicadores

enero 2017

La identidad del terror. Borgoña, un modelo a seguir

La identidad del terror. Borgoña, un modelo a seguir

Curso impartido por Oscar Marcelo Chan, sumiller de origen argentino, que ha vivido largas temporadas en Borgoña, ha trabajado como sumiller en importantes restaurantes de Girona y actualmente trabaja en una distribuidora que comercializa este tipo de vinos en esa provincia. El curso se desarrolló el 16 de enero durante 3 horas y al mismo asistieron 43 personas entre profesionales del sector y alumnos.

AMPLIAR INFORMACIÓN

marzo 2017

Curso de inglés vitivinícola

Curso impartido por el nativo Matthew Bastin de la Alexander School of English, los jueves desde marzo hasta junio, con 20 horas lectivas y la asistencia de 32 personas.

AMPLIAR INFORMACIÓN

abril 2017

Alternativas al sulfuroso y las nuevas herramientas de la estabilización de los vinos

Alternativas al sulfuroso y las nuevas herramientas de la estabilización de los vinos

Cursos impartidos por Fernando Zamora Marín, catedrático de Enología de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona. Se impartieron el 19 de abril, con 5 horas lectivas, y la asistencia de 41 personas.

AMPLIAR INFORMACIÓN

mayo 2017

Copas de Riedel para varietales canarios

Impartido por el especialista Jordi Segura, el día 17 de mayo, con 3 horas lectivas y la asistencia de 23 personas.

mayo 2017

Cata de selección de vinos canarios

Cata de selección de vinos canarios

Impartido por Javier Gila García, pentacampeón nacional de sumilleres, exsumiller del Hotel Ritz de Madrid, el día 18 de mayo, 2 horas lectivas y con la asistencia de 43 personas.

mayo 2017

El papel del sumiller en el panorama actual de la gastronomía en España

Impartido por el sumiller Mario Reyes, el día 24 de mayo, con 3 horas lectivas y la asistencia de 18 personas.

AMPLIAR INFORMACIÓN

junio 2017

La viticultura  biodinámica, una herramienta para la agricultura sostenible

La viticultura biodinámica, una herramienta para la agricultura sostenible

Curso impartido por el técnico Jordi Querol Garilón, una de las personas más reconocidas a nivel nacional sobre esta materia. El curso ha tenido una duración de 25 horas lectivas, se ha desarrollado entre el 19 y el 24 de junio y al mismo han asistido 23 personas entre profesionales del sector y alumnos del Ciclo.

febrero 2018

Agricultura ecológica aplicada al viñedo y al vino

Agricultura ecológica aplicada al viñedo y al vino

Curso impartido por Jesús Lázaro de Diego, reconocido viticultor ecológico de la Ribera del Duero, entre el 28 de febrero y el 2 de marzo, con 12 horas lectivas y la asistencia de 31 alumnos.

AMPLIAR INFORMACIÓN

abril 2018

Los medios de comunicación, última frontera del vino

Impartido por el profesor Rodolfo Castro Galiana, a modo de resumen de su reciente libro publicado. Día 19 de abril, 3 horas lectivas y asistencia de 16 alumnos.

junio 2018

Interacciones del vino y la madera

Curso de 3 horas lectivas impartido por el enólogo Iñaki Kamio de AZ3, el día 14 de junio con asistencia de 29 alumnos.

julio 2018

Master Class “VOLCANIC WINES”

Master Class “VOLCANIC WINES”

Como cierre de todas estas actividades formativas relacionadas con los temas y objetivos propuestos en el proyecto se ha realizado la Master Class “VOLCANIC WINES”, impartida por el Master Sumiller canadiense John Szabo, reconocido sumiller a nivel internacional, que ha publicado recientemente su libro sobre este tema y que está teniendo impacto a nivel mundial, logrando abrir huecos específicos en las cartas de los mejores restaurantes del mundo para vinos cultivados y elaborados en zonas volcánicas como Canarias y Madeira. Impartido el 4 de julio y con asistencia de 76 personas.

AMPLIAR INFORMACIÓN