Oferta Formativa
La profesión de Enólogo en España
Según el artículo 102 de la Ley 50/98 el ENÓLOGO tiene la capacidad profesional para realizar el conjunto de actividades relativas a los métodos y técnicas de cultivo de viñedo y la elaboración de vinos, mostos y otros derivados de la vid, el análisis de los productos elaborados y su almacenaje, gestión y conservación.
Dirige la elaboración de todos los distintos tipos de vinos, desde la elección del tipo de viña a plantar y su cultivo, conducción y recolección, hasta la puesta en el mercado y comercialización de los vinos y demás productos derivados y afines.
Se le reconoce la capacidad para realizar aquellas actividades relacionadas con las condiciones técnico-sanitarias del proceso enológico y con la legislación propia del sector, además de las incluidas en el ámbito de la investigación e innovación dentro del campo de la viticultura y de la enología.
EL RECONOCIMIENTO PROFESIONAL, llega con el RD 595/2002, normalizándose la profesión del enólogo, como el responsable técnico en las bodegas de elaboración de vinos e industrias afines y en las empresas y entidades suministradoras de medios o servicios para la producción de vinos y productos derivados y afines. Esto supuso la apertura de un proceso de regularización de los profesionales enólogos, que pudieron acreditarse y continuar con su labor profesional.
El Sistema Educativo Español: LOMCE.
Acceso a la FP.
PARA CURSAR UN CICLO DE FP BÁSICA SE NECESITA:
Tener cumplidos 15 años, o en el año natural en curso. No superar los 17 años en el momento del acceso o durante el año natural en curso. Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria. Haber sido propuesto por el equipo docente a los padres la incorporación del alumno/a al un ciclo de FP Básica.
PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SE NECESITA:
• Poseer título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o nivel académico superior.
• Poseer Título Profesional Básico.
• Poseer título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado 2o curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos,
diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SE NECESITA:
• Poseer Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato, o haber superado 2o curso Bachillerato experimental.
• Poseer Título de Técnico en relación a la familia Profesional (FP Grado Medio). 10% plazas.
• Poseer Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico); o haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
FORMACIÓN PROFESIONAL EN ESPAÑA.
ESCUELAS DE ENOLOGÍA:
– Ciclo de Grado Superior de Vitivinicultura (2000 horas).LOE.
Distribuido por la amplia geografía nacional, coincidiendo con algunas antiguas Escuelas de Enología.
RD 1688/2007, de 14 de diciembre, Currículo: ORDEN EDU 2243/2009 de 3 de julio. Nivel básico en prevención de riesgos laborales: REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero. Carné de manipulador de alimentos: REAL DECRETO 202/2000, de 11 de febrero.
Estudios CS de Vitivinicultura On-line: Comenzaron el curso 2014-2015 en IES La Laboral. Logroño. Son dos cursos académicos, tres meses obligatorios de estancia en bodega (en vendimias, entre octubre y diciembre, preferentemente en La Rioja). Presencial en el primer curso 10 días (practicas de Vinificaciones, Laboratorio y Viticultura); y en segundo curso hay que asistir 8 días para realizar prácticas de cata y de crianza y embotellado.
– Ciclo de Grado Medio de elaboración de Aceites de Oliva y Vinos. (2000 horas LOE)
REAL DECRETO 1798/2008, de 3 de noviembre Currículo: ORDEN EDU 2213/2009 de 3 de julio. Nivel básico en prevención de riesgos laborales: REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero. Carné de manipulador de alimentos: Real Decreto 109/2010, de 5 de febrero,
• CENTRO DE FORMACIÓN DEL MEDIO RURAL DE VILLAFRANCA DE LOS BARROS. (BADAJOZ). 924 02 82 10
• CIFP A GRANXA. PONTEAREAS (PONTEVEDRA) www.edu.xunta.es/centros/cifpgranxa/sitema
• CIFEA JUMILLA. JUMILLA (MURCIA) Tfno 948 67 20 10
• CIFP LA SANTA ESPINA CASTROMONTE (VALLADOLID) Tfno 983 56 50 64
• CIFP SAN GABRIEL. ARANDA DE DUERO (BURGOS). www.ciudaddelaeducacion.es
• ESCOLA D`ENOLOGIA JAUME SIURANA. FALSET (TARRAGONA) Tfno 977 83 03 38 www.escoladenologiainspriorat.blogspot.com.es
• ESCOLA DE VITICULTURA I ENOLOGIA MERCÉ ROSSELL I DOMÈNECH. SANT SADURNÍ D`ANOIA (BARCELONA) Tfno 938 91 14 12 www.incavi.cat
• ESCUELA VITICULTURA Y ENOLOGÍA . REQUENA. www.dival.es/escueladeviticul
• IES ÁLVAREZ CUBERO PRIEGO DE CÓRDOBA (CÓRDOBA).
• IES EMILIO CANALEJO OLMEDA. MONTILLA (CÓRDOBA).
• IES COLEGIO LA INMACULADA CAMPONARAYA CAMPONARAYA (LEÓN).
• IES EGA DE SAN ADRIÁN. SAN ADRIÁN (NAVARRA). www.iesega.es
• IES ESCUELA DE LA VID MADRID.
• IES GREGORIO PRIETO. VALDEPEÑAS (CIUDAD REAL) www.iesgregorioprieto.org
• IES JOAQUÍN COSTA. CARIÑENA (ZARAGOZA) 976 62 01 20 www.estudiaelvino.com
• IES LA GUANCHA (Tenerife-Canarias) Tfno 922 828001 www.ieslaguancha.es
• IFPA TACORONTE. (Tenerife-Canarias)
• IES LA LABORAL. Logroño . (RIOJA).
• IES LAS VIÑAS. MANILVA (MÁLAGA).
• IES RAMÓN CABANILLAS. CAMBADOS (PONTEVEDRA).
• IES SANTO DOMINGO. JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ). www.biosheli.es/BIOSHELI
• …….
MASTER EN ENOLOGÍA EN ESPAÑA.
Posgrados Máster en Viticultura y Enología: Créditos ECTS: 60: Obligatorias (39), Optativas (6), Prácticas Externas (3), Trabajo Fin Máster (12).
Dirigido a la formación de:
– profesionales de la producción y la elaboración del vino
– técnicos y directivos de empresas del sector
– futuros investigadores y especialistas en tecnología e innovación vitivinícola.
Tienen una doble orientación profesional:
• dar continuidad a los estudios de grado relacionados con el ámbito alimentario,
para formar técnicos especialistas en las actividades productivas características
de la vitivinicultura.
• académica, que permite acceder a los estudios de doctorado, para formarse
como investigadores en viticultura, enología y en la economía del vino. Univers. Politécnica de Madrid, Universidad Miguel Hdez. (Elche), ….
Máster en Bebidas Fermentadas de Univ. Rovira y Virgili, para formar investigadores y profesionales en el campos de las bebidas fermentadas, especialmente el vino, el cava y la cerveza.
Máster en Viticultura, Enología y Dirección y Administración de Empresas Vitivinícolas: Univ Rioja, Univ Polit Vallencia, Univ Castilla La Mancha, Universidad de Valladolid, …..
Máster en Viticultura, Enología y Gestión de Bodegas (Univ Pontificia de Comillas), …